Continuando con la tradición de todos los años, al menos mientras tenga tiempo para mantenerla, ahí van mis apuestas para los Oscar que se entregarán mañana. Si el año pasado no había visto muchas películas porque estaba trabajando en Suecia, el cine allí es muy caro y tenía mucha competencia por parte de Netflix, HBO Nordic, mis excursiones para hacer turismo y mis intentos de aprender sueco, este año estoy de nuevo en España… pero no tengo internet ni televisión, y aunque he visto unas cuantas películas, no me he enterado de nada de la carrera de los Oscar. Apenas me enteraría de lo que pasa en el mundo si no mirase el periódico en algún ratillo muerto en el trabajo. Será interesante ver cuantos premios acierto sin haber ido siguiendo los premios de los distintos Gremios. Procuraré acordarme de actualizar el lunes con los ganadores, aunque veo en la quiniela del año pasado que ahí se me olvidó completamente. Ya sabéis, las películas que he visto están marcadas con un asterisco (*). Adelante. Sigue leyendo
Lo mejor (que he visto) de 2015
Y como todos los años, el día de los Oscar toca hablar (o escribir) de lo mejor (que he visto) de 2015. Como dije el viernes pasado, este año no he podido ir al cine tanto como en 2014… claro que entonces vivía justo en frente de un cine y con una tarjeta de socio me salían las entradas por 5 euros. Necesitaba una agenda para apuntar la cantidad de veces que iba al cine al mes. De todos modos, creo que a pesar de todo he visto la mayor parte de las películas que me interesan, salvo Spotlight, The Hateful Eight y Room… y quizás El Puente de los Espías, la fotografía de Janusz Kaminski siempre es algo a tener en cuenta. Después de dos años muy buenos, este año me ha parecido un poco flojo. Hay unas cuantas películas buenas, pero pocas muy buenas, y si las comparo a las muy buenas de los dos últimos años, palidecen un poquillo. Aunque, siendo positivos, este año ha habido una gran cantidad de papeles femeninos interesantes, cosa que eché de menos el año pasado. Sin más rodeos, lo mejor (que he visto) de 2015. Sigue leyendo
Mi quiniela de los Oscar
Sí, tengo el blog completamente abandonado. Y tiene una explicación: me estoy haciendo la sueca. Literalmente. Estoy viviendo en Suecia desde Junio del año pasado y entre trabajar, hacer turismo como una psicótica, aprovechar para aprender el idioma y amortizar mis suscripciones a Netflix y HBO Nordic no me queda mucho tiempo libre. Si sumamos a ello lo carísimo que es el cine en este país (15 euracos por película… y no soy de palomitas, pero esas tampoco serán baratas), confieso que no he ido mucho al cine y este año me faltan bastantes películas por ver que me interesan. Así que la tradicional Quiniela de los Oscar está un poco incompleta este año. Pero es una tradición que tengo desde antes de tener blog, así que aquí va: mi Quiniela de los Oscar, que se actualizará el lunes con los ganadores. Como todos los años, las películas que he visto están marcadas con un asterisco (*). Solo puedo decir que este año la cosa pinta interesante. Sigue leyendo
Lo mejor (que he visto) de 2014
Día de Oscars, día de premios. Y día de mis premios, con el resumen de lo mejor (que he visto) en el pasado 2014. Al igual que ocurre todos los años, he incluido dos películas, Snowpiercer y Locke, que se produjeron y estrenaron en sus respectivos países en 2013 pero que no nos han llegado hasta 2014. Y salvo sorpresas de última hora que descubra en los próximos meses, la lista está bastante completa. Ya puede estarlo, ¡me he pasado todo el mes de Enero metida en el cine! Aunque no es que me suponga mucho esfuerzo. Corrijo: me falta A most violent year, que se supone que se iba a estrenar esta semana pero se ha pospuesto. ¿Resumen de 2014? Ha sido un buen año, especialmente para el cine comercial, con un buen número de películas bien hechas, muy entretenidas y muy recomendables. El cine más independiente-diferente-artístico-«llamadlo como queráis» ha estado un poco más tópico, pero aun así ha dado buenas muestras para incluir en nuestras colecciones. Con ustedes, lo mejor (que he visto) de 2014. Sigue leyendo
Mi quiniela de los Oscar
Y llegó de nuevo el fin de semana de los Oscar que tradicionalmente empiezo con la quiniela y que continuaré el domingo con mis propios premios en forma de «Lo mejor (que he visto) de 2014». Lo prometo. Ya está escrito. Y va a tener muy poco que ver con los Oscar. Pero hoy vamos a centrarnos en los hombrecillos dorados. Como de costumbre, las películas que he visto (y este año han sido muchas) están marcadas con un asterisco (*) y el lunes actualizaré con los ganadores en cada categoría. ACTUALIZADO con los ganadores. Sigue leyendo
Person of Interest: ranking de finales musicales (4ªT)
(Actualizado hasta el 4×02)
Parece que fue ayer cuando empezó Person of Interest y ya vamos por la cuarta temporada. Como siempre, en los siguientes enlaces podéis encontrar los finales musicales de la primera temporada, la segunda temporada y la tercera temporada. Y como en artículos anteriores, pienso soltar spoilers de los finales, así que si solo tenéis curiosidad por escuchar las canciones, os sugiero los enlaces que dejo antes del salto.
- Jetta: «I’d love to change the world»
- Portishead: «Roads»
Y a continuación, el ranking con spoilers… Sigue leyendo
La prueba de los cuatro capítulos (edición reciclada)
¿Sabéis qué? No pensaba hacerle la prueba de los cuatro capítulos a Crossbones, pero aprovechando que estamos en rebajas y que sí pensaba hacer la correspondiente prueba a The Leftovers, el estreno veraniego de HBO, he decidido hacer un 2×1 con dos series que no pueden pegar menos una con la otra. Así que ahí van, dos series de lo más dispares. ¿Interesantes? Voy a adelantar que una de ellas lo es… pero tampoco es que sea para todo el mundo. Sigue leyendo
Twin Peaks y True Detective: cine y universos oníricos
Estoy (y voy a estar) bastante liada con el trabajo por estas fechas, así que aprovecho un texto que tuve que escribir hace poco para un seminario sobre series y actualizo el blog. ¿El tema? Escoger una serie propuesta en dicho seminario (en este caso Twin Peaks) y compararla a una serie actual de temática similar buscando sus puntos comunes y diferencias. Esto daría para escribir una buena parrafada… pero el ejercicio tenía límite de palabras, así que es bastante breve para lo que acostumbro. No hay spoilers de Twin Peaks, pero sí que puede haber spoilers genéricos de True Detective. Son pequeños, pero os pueden dar pistas sobre el tono que tienen los últimos capítulos de la serie, así que quedais avisados. Sigue leyendo
La prueba de los cuatro capítulos (edición psicosexual)
Sí, el adjetivo es rebuscado, pero así es como Showtime promociona Penny Dreadful: un thriller psicosexual. Personalmente, creo que únicamente querían dejar claro que hay sexo en la serie, cosa cierta, y se buscaron un adjetivo florido y un poco pretencioso para que no fuese muy descarado que realmente querían decir “¡ehh, sexooo!”. Ey, pero también hay otras cosas en Penny Dreadful. ¿Buenas, malas? Para eso está aquí su correspondiente prueba de los cuatro capítulos que, al tratarse de una temporada muy corta (ocho capitulillos) es básicamente una prueba de mediados de temporada. Adelante. Sigue leyendo
Novedades televisivas que me llaman la atención para 2014-2015
Os voy a decir la verdad. Este artículo no se ha retrasado porque tenga mucho trabajo, muchos viajes o porque haya tantas novedades que no sepa cómo resumir. Más bien por todo lo contrario. Los estrenos de la temporada que viene no me despiertan mucho interés y me ha costado bastante seleccionar un puñado de series a las que podría empezar a echar un vistazo. Pero como todos los años me gusta empezar una o dos series (o más) y sé que acabaré viendo alguno de los estrenos, os dejo a continuación con un puñado de series… y por alguna solo tengo curiosidad morbosa, que es lo peor que se puede tener. Pero ey, siempre digo que mi intuición para escoger basándome en trailers es un desastre, así que seguro que entre todas estas series que he seleccionado a regañadientes hay alguna que merezca la pena. Sigue leyendo